UNA METODOLOGÍA PARA EL DIBUJO A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS GRÁFICAS EN LA ALHAMBRA


Abstract: Una metodología para el dibujo a través de experiencias gráficas en la Alhambra
A lo largo de la historia de la formación del arquitecto, el dibujo de modelos arquitectónicos con valor patrimonial ha sido y sigue siendo un eficaz método para el inicio del aprendizaje del oficio de la Arquitectura. Este tipo de enseñanza no debe ser devaluado ni mermado por las nuevas tenconologías y tendencias en la expresión gráfica.

Esta metodología, basada en la representación de Arquitectura patrimonial, resulta ser un gran ejercicio de reflexión para el alumnado, que debe ser capaz de sintetizar toda la información y percepción y elegir los medios gráficos más adecuados para expresar sus intenciones a través de las representaciones. No hay que olvidar la motivación que supone para el propio alumno trabajar en un entorno que ha inspirado a tantos artistas. Se trata de un proceso en el que se experimenta con numerosas técnicas gráficas y tecnologías, en diferentes lugares y a diferentes escalas.

Esta comunicación muestra una experiencia didáctica en el entorno de la Alhambra, que permite el análisis y reinterpretación de la propia obra arquitectónica, mostrando un laboratorio de miradas sobre la obra patrimonial más importante de la ciudad de Granada.

Palabras clave: Alhambra; academia; arquitectura; dibujo; patrimonio.

1.       Introducción

Pocas veces en la historia se han sucedido los cambios, en todos los ámbitos vitales, de un modo tan vertiginoso, ni han condicionado tanto la forma de sentirse “presente” en el mundo, como sucede en la actualidad. La realidad física convive con entornos virtuales que surgen como extensiones del “ser y estar” cotidianos, ofreciendo nuevos modos de expresión y comunicación que sintetizan y exponen los mensajes de un modo rápido, inmediato, fugaz en muchos casos, y no siempre acompañados de reflexión.

La expresión gráfica y su didáctica no han sido ajenas a esta velocidad y sentimiento de “desactualización” constante que invade la vida de nuestros días. Surge con ello la idea de que han de ser otros los modos y los medios para la observación, el análisis, la reflexión, la crítica y la comprensión de la realidad arquitectónica, concreta o proyectual. Nuevos medios más vinculados a los avances actuales. Así, plataformas y programas informáticos vinculados a la metodología BIM (Building Information Modeling) en el mundo de la arquitectura y las redes sociales en general (Facebook, Twitter, Instagram, etc…) han revolucionado el modo en el que se producen las relaciones como sociedad, como colectivo profesional y como individuos de un mundo global.

Si bien es cierto que no se puede obviar el uso de nuevas tecnologías y que ineludiblemente hay que incorporarlas a la formación y profesión, es necesario considerar que esta incorporación ha de ser de forma complementaria a los hábitos que, testados por la experiencia, han resultado ser útiles y fructíferos en el oficio de la arquitectura. Una incorporación que venga a sumar y no a reemplazar.
La experiencia acumulada como profesor, durante muchos años, de asignaturas relacionadas con el dibujo en la carrera de Arquitectura, ha tenido como base instrumental y de pensamiento la experimentación directa con las técnicas clásicas sobre modelos arquitectónicos significativos como un medio para que el estudiante, en sus primeros años de formación, conecte con la esencia de lo que será su profesión futura y con el arte en general. 

Para el arquitecto, el dibujo es el modo propio de pensar la Arquitectura, es el instrumento del conocimiento arquitectónico. Como nos dice Arnau Amo (1991, p. 7), dibujando arquitectura “se conoce la Arquitectura que es y la que ha de ser, la que puede ser y acaso sea”
Por ello, dibujando Arquitectura se llegará a hacer Arquitectura.

Con la experimentación gráfica en el conjunto monumental de la Alhambra que se muestra en esta comunicación, se continúa en la tradición de la “transcripción gráfica” en diferentes técnicas como fuente de ahondamiento en el conocimiento de la Arquitectura y al mismo tiempo se consiguen dos objetivos en el alumnado: por un lado se relaciona al estudiante con la tradición bidireccional entre el arquitecto y el arte gráfico (técnicas de carboncillo, sanguina, aguadas, etc…) y por otro la apreciación de la Arquitectura en todas sus vertientes, a través el medio gráfico. La Alhambra es un lugar ideal para poner en práctica esta metodología. Observarla, analizarla, representarla… percibirla en definitiva, hará que se la valore, respecte y ame aún más.

2.       La importancia del dibujo en el aprendizaje de la arquitectura
A lo largo de la historia de la formación del arquitecto  y específicamente en España, el dibujo de modelos arquitectónicos con valor patrimonial ha sido y sigue siendo un eficaz método para el inicio del aprendizaje del oficio de la arquitectura en todas sus dimensiones. Este tipo de enseñanza no debe ser devaluado ni mermado, como se ha argumentado anteriormente, por las nuevas tecnologías y tendencias en la Expresión Gráfica.

El uso de una metodología concreta para enseñar a percibir y analizar la arquitectura como base para posteriormente reinterpretarla y describirla, en función de los intereses comunicativos que se pretendan, es clave para afianzar las habilidades gráficas y proyectuales de los estudiantes. Con ello se inicia al alumno en la reflexión a través de la percepción de la componente proyectual de aquella arquitectura sobre la que está trabajando.
Se trata, con estos ejercicios, de adquirir la destreza y los recursos para “contar y explicar” la arquitectura, no solo a representarla (que sería la primera fase pedagógica de las asignaturas de dibujo).

Por ello, en esta comunicación se expone la experiencia didáctica y pedagógica llevada a cabo en la Alhambra y su entorno, basada en la metodología utilizada desde el origen de la enseñanza de la arquitectura: la mímesis, pero con la intencionalidad de comunicar, además del valor añadido de documentar.

Se pretende realizar una puesta en valor de la representación del patrimonio arquitectónico como una herramienta muy útil en el proceso creativo y de formación del arquitecto como metodología atemporal.

El dibujo ha sido y es el lenguaje natural del arquitecto y hay que asimilar lo gráfico como un mecanismo natural al servicio de la observación, el análisis, la crítica, la interpretación,… Ha sido el medio de expresión que ha tenido el arquitecto para transmitir y construir sus ideas.

Figura 1. Kahn, L. (1951) Templo de Apolo en Delfos [dibujo].

3.       La tradición y el patrimonio como herramientas de aprendizaje
La formación en arquitectura siempre ha venido acompañada de la copia y toma de datos de modelos existentes de valor reconocido y patrimonial. Ejemplos de ello se pueden encontrar en la historia de la arquitectura en diferentes épocas y lugares, y específicamente en España.

 
Figura 2. Imagen de autor desconocido (1984) Sáenz de Oiza en el Partenón, Atenas [fotografía]. Aparece en: Revista El Croquis n.32-33, pág. 19.

Italia y Grecia fueron para las distintas academias de las artes europeas, y son también en la actualidad, unos de los destinos obligados para aprender de los clásicos (Figuras 1 y 2). La tradición de viajar, conocer y documentar el patrimonio mediante la toma de datos y levantamiento del mismo, fue promovida por la autofinanciación o el mecenazgo, sobre todo en países donde el poder económico y cultural lo posibilitaba. En el caso de España, el fomento de estas prácticas de conocimiento cultural se apoyó desde el estado a través de las “pensiones en Roma” creadas por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la que se hablará más adelante, en 1745 para que sus discípulos completasen los estudios en esta ciudad. De las seis becas que se dotaron dos fueron destinadas a la arquitectura. Miguel Fernández y José de Hermosilla fueron los dos primeros arquitectos que se beneficiaron de las mismas. Fue, precisamente, José de Hermosilla el que viajó a Granada como director de un equipo de dibujantes delineadores, para hacer un levantamiento planimétrico de la ciudad palatina de la Alhambra, creando los primeros planos fidedignos que se tienen de ella. Este, por tanto, se puede considerar el primer ejemplo de cómo el conjunto monumental de la Alhambra fue ámbito para la experiencia gráfica.

3.1.  La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

España, como se ha indicado anteriormente, no ha sido ajena a la creación de una institución que velase y fomentase la creación artística, el conocimiento y la documentación patrimonial, y es por lo que en el siglo XVIII para poder erigir una Academia de las Artes del diseño, pintura, escultura y arquitectura, como ya sucedía en Italia y Francia, se creó la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Dentro de la sección de Arquitectura de la Academia, había académicos arquitectos que fomentaban el aprendizaje en este arte utilizando entre otros métodos el levantamiento planimétrico y la representación gráfica en distintas técnicas del patrimonio arquitectónico español mediante la mímesis. Resultado de estos trabajos, fue el catálogo visual de “Monumentos Arquitectónicos de España” (1852-1881), que tuvo sus inicios en los levantamientos que realizaron los alumnos de la Escuela Especial de Arquitectura como ejercicios prácticos de formación. Dichos trabajos eran el fruto de viajes de prácticas en los que, siguiendo un programa diseñado por una comisión nombrada por el Ministerio de Fomento, los estudiantes de arquitectura dibujaban los principales monumentos de cada provincia (1849 y 1850) (Figura 3).

Figura 3. Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1852-1881) Portada de la Universidad de Salamanca; Puerta procesional en el claustro de la Catedral de Burgos; Puerta de al-Hakam II en la Mezquita de Córdoba; Portada de la Basílica de S. Vicente, Sabina y Cristeta de Ávila [dibujos].

El académico Juan Bordes (2014) nos muestra un breve, pero interesante, recorrido sobre cómo se gestó todo este proceso de viajes educativos que fueron el origen de la documentación gráfica de los principales monumentos de ciudades como Salamanca, Burgos, Ávila, etc… Se trataba de estudiar y documentar monumentos con un valor artístico e histórico, y entre ellos es necesario destacar los de origen islámico (Almagro, A. 2016). José de Hermosilla y su equipo, por un encargo profesional de la Real Academia de San Fernando, realizó la datación gráfica del Alcázar de Sevilla, la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada. En este contexto  surgió, por tanto, la primera relación de la Real Academia de San Fernando con el recinto monumental de la Alhambra (Figura 4).

Figura 4. De la Gándara, J. (1857) Puerta del Vino, conjunto monumental de la Alhambra [dibujo]. Aparece en: El legado de al-Ándalus. Las antigüedades árabes en los dibujos de la Academia [Catálogo de la exposición], pág. 299.

José de Hermosilla y su equipo catalogaron desde el punto de vista gráfico los edificios y detalles del complejo monumental, con gran precisión, para que quedase constancia de la existencia y grandiosidad de este monumento. Además de lograr este objetivo se puede decir que fue el primer laboratorio de análisis e investigación gráficos de carácter académico sobre el complejo Alhambra.

3.2.  Ejemplos contemporáneos en las escuelas de arquitectura españolas. La escuela de arquitectura de Granada.

Esta tradición iniciada a mediados del siglo XIX, para el aprendizaje y la práctica de la expresión gráfica a través del patrimonio, se siguió fomentando con la creación de las nuevas escuelas de arquitectura españolas. Ejemplos de ello se pueden encontrar en las escuelas de Madrid (levantamiento del Palacio Real, etc…), Valencia (la Iglesia de San Vicente Ferrer, Capilla de los Reyes, etc…), Barcelona (edificios de Gaudí, iglesias como la de Nuestra Señora del Mar, etc…), entre otras escuelas (Figura 5). Y en la ciudad que nos atañe, Granada, también se hayan muestras muy interesantes de estas experiencias gráficas académicas (levantamientos del Convento de San Jerónimo, el Hospital Real, la Gran Vía, etc…).

Figura 5. Alumnos de arquitectura de la ETSAB (1983-1984) Apuntes del patio del Antiguo Tribunal de la Inquisición. S. XVI. Museo Marés, Barcelona [dibujos]. Aparecen en: Barcelona Escuela de Arquitectura Dibujos, pág. 57.

Numerosas compilaciones de trabajos académicos de los alumnos de todas las escuelas de arquitectura reflejan el hacer de los mismos en aras de conocer y documentar el patrimonio en su etapa académica. Como bien expresa Helena Iglesias (1991), son aportaciones al dibujo de la ciudad, engrosando con ello la labor ya iniciada en épocas anteriores como se ha descrito en párrafos previos.
Siguiendo la tradición de este método, al igual que las otras escuelas españolas, la escuela de Granada no podía desaprovechar la oportunidad de imbuir al alumnado de arquitectura en la práctica de dibujar su patrimonio construido, en este caso el complejo monumental de la Alhambra.

Es por ello que se inició este laboratorio de aprendizaje que se prolongó durante un periodo de diez años y que permanece abierto a otras experiencias gráficas en la actualidad.

Para el desarrollo de dicho trabajo se seleccionaron ubicaciones dentro del recinto donde poder trabajar a distintas escalas y con diferentes técnicas. Estos trabajos se realizaban en el segundo cuatrimestre de la asignatura para que el alumno tuviese un bagaje gráfico y teórico previo, debido a la complejidad y magnitud de este proyecto.

Al mismo tiempo para motivar y orientar al alumnado, se le daba una introducción histórico-artística del lugar, así como referencias gráficas anteriores. Para ello, Antonio Gámiz Gordo (2012) nos relata como en la década de 1830 grandes dibujantes europeos viajaron a la Alhambra para interpretar su arquitectura, destacando la obra de John Frederick Lewis.

4.       Mímesis y síntesis para el conocimiento patrimonial

A lo largo de la historia, la mímesis, como estrategia de aprendizaje y de creación artística, ha sido y es connatural al hombre. Según la doctrina aristotélica, la base del aprendizaje del ser humano es la mímesis, la imitación de la naturaleza. Trasladando libremente este pensamiento, podemos decir que la base del aprendizaje del arquitecto será la mímesis de la arquitectura, su experiencia sobre ella y su capacidad para trasladar la percepción de la misma al medio gráfico con la finalidad documental y comunicativa deseada. La mímesis es un primer modo de aprender y base para la evolución posterior. Una metodología utilizada habitualmente en las distintas artes es deducir las reglas de los ejemplos de otros maestros para poder continuar con las propias en el proceso creativo.

5.       La experiencia gráfica en la Alhambra

Aprovechando la suerte de contar en Granada con el recinto de la Alhambra, se opta por practicar en el mismo la metodología gráfica referenciada en puntos anteriores. Mediante el “dibujo” de la ciudad palatina nazarí y su entorno, se posibilitaron experiencias gráficas que permitieron el análisis y reinterpretación de la propia obra arquitectónica. Además, el alumnado, adquirió destrezas con la principal herramienta de comunicación del arquitecto, el dibujo.
Con esta experiencia se trató de reafirmar una metodología basada en la representación de este tipo de arquitectura, resultando ser un gran ejercicio de reflexión para el alumnado, que debía ser capaz de sintetizar toda la información que ha hecho posible su apariencia actual y escoger los medios gráficos más adecuados para expresar su intención mediante sus representaciones. No hay que olvidar la motivación que supone para el propio alumno trabajar en un entorno que ha inspirado a tantos artistas y cuyos trabajos han sido valiosos ejemplos expuestos a los alumnos. Se trata de un proceso en el que se experimenta con líneas, planos, texturas, colores, sombras, luces, composición,… trabajando en diferentes lugares, a distintas escalas y con varias técnicas.
No es una hipótesis nueva el afirmar que dibujar enseña a pensar, se puede entender como un proceso personal de conocimiento donde el dibujante tiene que plantear ciertas estrategias e intenciones para poder expresar de una forma eficaz y precisa aquello que quiere contar.
Con la exposición del trabajo desarrollado en sucesivos cursos de asignaturas gráficas en la Escuela de Arquitectura de Granada, se demuestra que la tradición de la utilización del dibujo como herramienta y  metodología para el aprendizaje del arquitecto, ha sido y seguirá siendo en un futuro, una herramienta de análisis y reinterpretación de la propia obra arquitectónica. Se puede decir que se creó un “laboratorio de miradas” sobre la obra patrimonial más importante de la ciudad de Granada.

5.1.  Las localizaciones de trabajo en el recinto de la Alhambra

Las diferentes localizaciones en las que se ha trabajado han sido escogidas en función de distintas variables; unas veces por elecciones del profesorado y otras a propuesta del Patronato de la Alhambra y el Generalife.

Debido a la gran afluencia turística que tiene el recinto, muchas zonas no pudieron estudiarse por la limitación en el acceso impuesta por la administración, por lo que se optó por lugares menos transitados y que aportasen al alumnado un entorno más agradable donde disfrutar del hecho de dibujar.

Otro condicionante contemplado para la elección de dichas localizaciones fue que el alumno pudiese estar todo el tiempo que necesitase, sin imposición de horarios de apertura y cierre. 
También se tuvo en cuenta que la pieza arquitectónica ofreciese unas características adecuadas al trabajo a realizar.

Y por último, la elección también se estableció considerando las afecciones atmosféricas que pudieran sucederse en función de la época en la que se trabajaba, puesto que el trabajo in situ ha sido una premisa fundamental para conseguir los objetivos pedagógicos perseguidos.

Con todos estos parámetros, se eligió para trabajar la zona de aproximación al recinto (vistas lejanas, planimetrías existentes,…), la Puerta de las Granadas, el Pilar de Carlos V, la Puerta de la Justicia, el Arco de las Orejas, la puerta del Vino, el Palacio de Carlos V, el Patio de la Reja, el Palacio del Partal y el Oratorio. Quedando pendientes para futuras oportunidades zonas interiores, pero que muestran inconvenientes logísticos, como el Patio de los Leones, el Palacio de Comares, etc…

5.2.  Las escalas de representación

Los ejercicios de representación gráfica se realizaron en diferentes escalas para que el alumno pueda a través de la síntesis o desarrollo del detalle gráfico comprender la relación existente entre el detalle y la escala que se está trabajando. Creando de esta forma una riqueza visual y gráfica acorde a la disciplina de la arquitectura.

Se trabajó con las siguientes escalas de aproximación:

ESCALAS URBANA, ARQUITECTÓNICA Y DE DETALLE

-          ESCALA URBANA (visión general del conjunto de la Alhambra, Figura 6)

Figura 6. Siles Montes, M. y Sánchez Díaz, D. (1998-1999) Vista lejana del conjunto de la Alhambra [planta y sección en tinta negra sobre papel Caballo 109, 41,9 x 21,0 cm]. Aparece en: Dibujando la Alhambra, p. 17

-          ESCALA ARQUITECTÓNICA (alzados, plantas, volumetrías, de las diferentes piezas arquitectónicas, Figuras 7, 9 y 10)

Figura 7. Torralvo Muñoz, R. (2000-2001) Arco de las Orejas, conjunto monumental de la Alhambra [alzado en lápiz grafito y lápiz color sobre papel Caballo 109, 41,9 x 59,4 cm]. Aparece en: Dibujando la Alhambra y su Entorno, p. 35

-          ESCALA DE DETALLE (se estudiaron capiteles, puertas, arcos,…con apreciación de texturas, pátinas,…Figura 8)

Figura 8. Garrido Carretero, F. (2000-2001) Detalle de arranque del Arco de las Orejas, conjunto monumental de la Alhambra [apunte en lápiz grafito y acuarela sobre papel acuarela, 29,6 x 41,6 cm]. Aparece en: Dibujando la Alhambra y su Entorno, p. 37

5.3.  Las técnicas de representación

Una vez realizado el proceso de aprendizaje y dominio de la escala y la representación de la misma se procedió a experimentar con distintas técnicas plásticas con las que transmitir percepciones, texturas, colores, luces y sombras, motivando así al alumnado para indagar en las habilidades adquiridas, (Figuras 6, 7, 8, 9 y 10). Juan Manuel Báez (2010) a través de ejemplos nos muestra como las variaciones en la línea y el trazo, expresan ideas o intereses que se ajustan a diversos criterios. Sobre esta base se completa el proceso metodológico gráfico, aplicando sobre un mismo punto de vista de la pieza arquitectónica tanto a la escala de detalle como a la arquitectónica, diferentes técnicas para así poder apreciar los diferentes resultados y, con ello, capacitarlo en la toma de decisiones para que en un futuro pueda optar por la técnica a aplicar para que sea más eficaz a la hora de expresarse gráfica y plásticamente.

Las técnicas que se han trabajado son las siguientes:

-Levantamiento planimétrico lápiz grafito y tinta negra.
-Levantamiento planimétrico en tinta negra y tinta aguada.
-Levantamiento planimétrico tinta negra y sepia.
-Levantamiento planimétrico lápiz grafito y lápiz color.
-Levantamiento planimétrico lápiz grafito y aguada.
-Apuntes lápiz grafito.
-Apuntes lápiz color.
-Apuntes plumilla tinta negra.
-Apuntes plumilla tinta sepia.
-Apuntes aguada.
-Apuntes acuarela.
-Apuntes carboncillo.
-Apuntes sanguina y tinta blanca.
-Técnicas mixtas.

Figura 9. Navarro Fernández, I. (1999-2000) Patio de la Reja junto a la Torre de Comares, conjunto monumental de la Alhambra [planta de patio, galería superior y despiece de solería en lápiz grafito y lápiz color sobre papel Caballo 109, 41,9 x 59,4 cm]. Aparece en: Dibujando la Alhambra y su Entorno, p. 155

6.       Conclusiones

El trabajo realizado con los alumnos de arquitectura a lo largo de una década en el complejo monumental de la Alhambra y su entorno, ha constatado la eficacia de la aproximación al patrimonio arquitectónico desde la perspectiva de su interpretación y representación gráfica, para el anclaje emocional de los estudiantes de arquitectura no sólo al “monumento” que forma parte del imaginario colectivo de la ciudad sino también a su materialidad física, a su esencia estructural, a su vivencia real por los usuarios, a la reminiscencia de su historia pasada, a su presencia estética. Y, por tanto, se ha corroborado que la metodología empleada es útil para el fin educacional y de aprendizaje del dibujo y de la propia Arquitectura, como base humanística y técnica de la formación primigenia de los alumnos.

Por ello, y sin que se renuncie a otras técnicas de sustitución y conocimiento más novedosas, se apuesta por la continuidad en la lectura, análisis pormenorizado y reflexión sobre la arquitectura desde su estudio y traslación al medio gráfico mediante un contacto y percepción directa con el hecho arquitectónico y urbano. La experimentación gráfica como desarrollo del pensamiento figurativo que tan importante es para la creación arquitectónica.
Como decía Ramos Galino (1991, p.7) “… algún día [los alumnos], hablarán a otros un lenguaje que no escribe palabras ni las oye”, utilizarán el dibujo como un mundo donde las palabras ni se escriben ni se escuchan.

Paralelamente al valor pedagógico de estas actividades gráficas, surge con el esfuerzo colectivo de los alumnos una interesante recopilación documental de la herencia arquitectónica y urbana de la ciudad, de la Alhambra y su entorno en este caso, con vocación de utilidad en el ámbito académico y fuera de él, aportado valiosos testimonios para la historia de la ciudad y el monumento.

Figura 10. Garrido Rodríguez, Mª. D. (2004-2005) Detalle de la galería superior del Palacio de Carlos V, conjunto monumental de la Alhambra [apunte en lápices grafito, blanco y tinta blanca sobre papel Canson de color, 42,1 x 24,2 cm]. Aparece en: Dibujando la Alhambra y su Entorno, p. 138

7.       Reconocimiento

Autoría: Dr. Antonio García Bueno y Karina Medina Granados.
Filiación: Profesor Titular de Universidad y Doctoranda de la Universidad de Granada.
Institución: Universidad de Granada.

Referencias

Almagro Gorbea, A. (Ed.). (2016) El legado de al-Ándalus. Las antigüedades árabes en los dibujos de la Academia [Catálogo de la exposición]. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fundación Mapfre.
Arnau Amo, J. (1991) El dibujo como estrategia. En:
Comunitat Valenciana, Conselleria de Cultura and Educació i Ciència, ed.
, Dibujar Valencia. Iglesia y Convento de Santo Domingo. Valencia: Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica. E.T.S. de Arquitectura de Valencia. Universidad Politécnica de Valencia.
Báez Mezquita, J. M. (2010) El dibujo a línea y la arquitectura. Un idilio interminable. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, nº 15, pp.36-45.
Bordes, J. (Ed. y Comisario). (2014) Monumentos Arquitectónicos de España: (1852-1881): [Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid: del 22 de diciembre de 2014 al 15 de febrero de 2015]. [Catálogo de la exposición]. Madrid: Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Gámiz Gordo, A. (2012) Los dibujos originales de los palacios de la Alhambra de J. F. Lewis (1832-1833). EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, nº 20, pp.76-87.
García Bueno, A. (Ed.). (2012) Dibujando la Alhambra y su Entorno. Granada: Dpto. de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la Universidad de Granada.
García Bueno, A. (Ed.). (2007) Dibujando la Alhambra. Granada: Dpto. de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la Universidad de Granada.
Iglesias, H. (Ed.). (1991) Arquitectura en el Palacio Real. Dibujos realizados en la Segunda Cátedra de Análisis de Formas Arquitectónicas. Madrid: Manuel Blanco.
Ramos Galino, F. (1991) Cuando caen las hojas. En: Bohigas, O., Baquero Briz, M. and Lloveras Montserrat, J., Barcelona Escuela de Arquitectura Dibujos. Barcelona: Escola Tècnica Superior D´Arquitectura. UPC.



Autores:
Dr. ANTONIO GARCÍA BUENO
Profesor Titular de Universidad. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la Universidad de Granada
KARINA MEDINA GRANADOS
Arquitecta Doctoranda del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la .Ingeniería de la Universidad de Granada





Más información en www.antoniogarciabueno.com 

Comentarios