SECCIÓN EL RINCÓN PERDIDO, REVISTA R&R- IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANUNCIACIÓN DE BEAS DE GUADIX (GRANADA)


De tipología mudéjar y datada en el siglo XVI, su deficiente estado de conservación requiere su protección urgente y la inclusión del inmueble en el catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.


El Municipio de Beas de Guadix , situado al noreste de la provincia de Granada, tiene su origen en un asentamiento cercano a la vía Hercúlea romana. En época andalusí fue un foco de concentración de prisioneros (esclavos) capturados por los andalusíes en las frecuentes incursiones fronterizas, por lo que se construyeron gran número de cárceles que bañan hoy sus ramblas laterales en forma de pozos, minas y tajos.

Los moriscos se asentaron a lo largo del río, este hecho se aprovecharía ya desde época islámica con la proliferación de las albercas. Residieron hasta 1570. Una vez formada la villa por los Reyes Católicos, los andalusíes se mostraron fieles a la corona, incluso en la rebelión de la Alpujarra, con lo cuál el número de expulsados fue muy escaso.

Se vivía en cuevas y son varios los autores que afirman que los pobladores mozárabes vivieron en estas cuevas.

En el lugar de la antigua mezquita, en una terraza en desnivel se ubicó la iglesia, resolviendo bien los problemas que el terreno presentaba.

Datada a mediados del siglo XVI –en torno a 1540-, responde a la típica práctica constructiva mudéjar: rápida y barata para cumplir así con la función evangelizadora tras la conquista. Las técnicas son de tradición andalusí y es clara la participación de los alarifes moriscos, con muros exteriores de ladrillo y mampostería que en algunos casos eran encalados y una torre, a la vez que los interiores se cubrían con armaduras de madera y paredes interiores lisas. Las trazas son de dos arquitectos de la zona: Ambrosio Villegas y Baltasar de la Hoya.

Su planta da respuesta a los cambios sociales: austeridad y solidaridad motivada por la crisis causada por la asimilación de la etnia morisca. Su planta se denomina de cajón, porque no tiene ni crucero ni capillas laterales. Posteriormente se amplió hacia la zona del evangelio, abriendo capillas laterales y adentrándose más en el terreno. Por este motivo, en el alzado, la portada de los pies aparece descentrada con respecto al eje de la nave central.


clip_image002

Entorno de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción


clip_image004

Plantas de la nave central y del nivel del coro.


clip_image006

Alzados principal y posterior


clip_image008

Alzados laterales derecho e izquierdo


DESCRIPCIÓN EXTERIOR

Templo de sencillo trazo construído con ladrillo de arcilla rojiza, porosa y quebradiza. Las paredes, hoy totalmente encaladas se realizaron con técnica mixta de cintas, rafas de ladrillo y cajón de mampostería para el resto. Se conservan dos portadas, una principal a los pies con arco de piedra de medio punto y remate adintelado y otra lateral en donde el material se distingue del resto. En su parte superior derecha aparece una constante en las iglesias de esta época, el reloj de sol, también obra de cantería.

El campanario, situado a los pies de la iglesia, es de planta cuadrangular y fue ampliado con posterioridad.


clip_image010

Entorno desde el campanario


DESCRIPCIÓN INTERIOR

El interior se separa en dos partes, lo que es la nave principal con sus correspondientes naves laterales y el presbiterio o capilla mayor.

El altar mayor se separa mediante un gran arco apuntado y está más elevado con respecto del resto de la iglesia. Además, el tratamiento de la cubierta es diferente; en el presbiterio hay un artesonado mudéjar-el único que ha quedado- en forma de cúpula poliedral que conserva una espléndida y rica armadura achavada, policromada con lazo de ocho, pechinas de abanico, piña de mocárabes y decoración a base de grutescos y encintado de carácter renacentista mientras que en la nave central y laterales no se conserva nada (posiblemente albergaron artesonados más sencillos).

Anteriormente se situó separando ambas áreas una reja abalaustrada y de madera, pero los continuos incendios y circunstancias bélicas que sufrió el inmueble durante la guerra civil española, hicieron que muchos de los bienes muebles de la iglesia ardieran o desaparecieran.

clip_image012

Subida al primer descanso de la torre


Además de los bienes desaparecidos, el altar mayor alberga una pila bautismal renacentista a base de decoración de angelotes, que con probabilidad sea del entallador Cristóbal Nuño, que realizó muchas de las pilas de las iglesias accitanas.

Muy a tener en cuenta son las pinturas murales de la época de construcción de la iglesia. En un principio el altar mayor estaría precedido de este retablo pictórico, en el que las trazas y paleta son manieristas. Sutilmente se adivinan grandes figuras de santos con sus leyendas y guirnaldas, candelieris y grandes motivos vegetales, así como un fuerte y contrastado colorido típico del renacimiento. El retablo actual es idéntico y ocupa el mismo lugar que el del siglo XVI –realizado por Miguel Ruiz, pintado por Juan de Moya y dorado por Francisco López en 1558-, pero fue realizado en el siglo pasado.

clip_image014

Humedad en la armadura de la torre


Las capillas laterales conservan dos interesantes alfarges, uno de ellos con decoración pintada, típicos del último tercio del siglo XVI e incluso de comienzos del XVII, época de estas capillas. Una de ellas alberga la torre. Tras la ampliación el campanario quedó dentro de este espacio. Está cerrada con una reja de madera balaustrada, como era costumbre hacer aunque hay pocas que la conservan.


clip_image016

Escalera de la torre


clip_image018

Descanso de la subida a la torre


clip_image020

Escalera de la subida al último cuerpo de la torre


BIENES MUEBLES EXISTENTES

La iglesia poseyó notables bienes muebles de la época de construcción. En la actualidad existen una serie de elementos que merecen ser reseñados:

En el Presbiterio las pinturas murales, el retablo, la pila del siglo XVI y la superposición de mesas de altar.

En la nave y capillas laterales el cancel de 1773, el coro del siglo XVIII, los retablos menores de las capillas laterales, las esculturas de santos de este siglo, que son reconstrucciones de las existentes antes de la guerra civil un el reloj de madera.

En la sacristía el pos misam y el pre misam cerámico.


PROPUESTA DE ACTUACIÓN

La intervención pretende recuperar la estructura original del edificio considerando, en caso necesario, la demolición de aquellos elementos o añadidos que han supuesto transformaciones espaciales, con el objeto de recuperar el modelo tipológico original que le devuelva su singularidad.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA LA REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE BEAS DE GUADIX


1. ACTUACIONES PRIORITARIAS (URGENTES).

Es importante la intervención sobre las distintas patologías que aparecen en el inmueble, siendo destacables las referentes a la existencia de humedades muros en contacto con el terreno, además de filtraciones de lluvia en distintos puntos de la cubierta del inmueble.

Aprovechando estas actuaciones y como medida de interés para el inmueble se valora un seguimiento arqueológico y levantamiento planimétrico.

Le levantará la solería y se propondrá la colocación de una nueva solería similar a la original y de igual material que la existente en el coro de la iglesia.

Se restaurará la armadura mudéjar de hay en la cubierta del altar mayor dada la importancia de este elemento a nivel histórico y constructivo.

Se prevée igualmente la restauración del retablo mayor y de la pintura mural existente detrás de este ( se debería realizar un estudio pormenorizado de actuación dado su aspecto singular).

Restauración del alfarje mudéjar en capilla lateral.

Actuación sobre el conjunto de la torre de la iglesia a nivel estructural de reparación y sustitución de forjados existentes, reparación sobre las escaleras de acceso a la torre y al coro en nivel 1.

Se procederá a ejecutar las partidas necesarias de revestimientos, acabados, pinturas y vidrios para la total finalización de las obras. Este último apartado se realizaría al final del desarrollo de distintas prioridades, tanto si se realizan todas como si no se ejecutan.


2. ACTUACIONES SECUNDARIAS

Actuación sobre la fachada procediendo a levantar toda clase de revestimientos que no forman parte de la composición original de la fachada principalmente la existencia de cales. Limpieza del material original con distintos tratamientos descritos en la valoración.

Refuerzo estructural y tratamiento patológico de las maderas que forman parte del coro de la iglesia.


clip_image022

Vigas del último tramo de la torre


Intervención en el arco de la capilla 1 procediendo al levantado de materiales de revestimiento y decoración no originales y de escaso valor arquitectónico y decorativo, esta intervención pretende devolver al arco y a su entorno el aspecto original.

Reconstrucción del techo de madera en la sacristía situada en el lateral izquierdo de la iglesia y que desapareció, para ello se prevee la construcción de un forjado de idénticas características al existente, con barnizado y tratamientos de madera.


clip_image024

Último cuerpo


3. ACTUACIONES ORDINARIAS

Este apartado hace referencia a posibles intervenciones adicionales dirigidas a dar una buena calidad y engrandecer el edificio exteriormente con carácter monumental. Para ello se valora una partida correspondiente a instalación de iluminación exterior mediante focos destinados a tal fin con postes donde sea necesario.

Instalación eléctrica y de iluminación en el interior del edificio.

Instalación de suelo radiante en la nave central del edificio.



Conclusión: La iglesia Parroquial de Beas de Guadix junto al entorno compuesto por la sacristía, la casa parroquial y el cementerio, es decir, todos los inmuebles que ocupan la misma manzana solicita a la Exma. Diputación de Granada y a la Junta de Andalucía que se redacte un plan provincial de protección del término Municipal para la merecida inclusión del inmueble en el catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz y se apliquen así las correspondientes medidas de restauración, rehabilitación y conservación imprescindibles para proteger el inmueble.


Texto y fotos: Antonio García Bueno, arquitecto - Rosel Garrido Checa, historiadora del arte.



Más información en: www.antoniogarciabueno.com

Comentarios